martes, 22 de abril de 2014

La Privacidad y sus Consecuencias



Al inicio del curso se nos encomendó la tarea de hacer un trabajo en equipo, nos tuvimos que organizar en equipo y discutir y debatir distintas ideas sobre las que hacer dicho trabajo, entre todo el equipo finalmente decidimos hacer un informe sobre la privacidad en la red abordando distintos temas que fuimos trabajando entre todos durante estos meses.



Entre estos temas analizamos temas de privacidad en redes sociales, protección de datos en la red y la privacidad en las relaciones internacionales, además se elaboró una encuesta dentro de la Universidad Autónoma de Madrid con una muestra de 100 estudiantes en distintas facultades para saber más acerca de lo que piensan los estudiantes en relación a la privacidad en la red.


domingo, 13 de abril de 2014

Japón y su carrera contrarreloj en busca del modelo energético alternativo



Es ya por muchos sabido que Japón es un país innovador tecnológicamente y que se encuentra situado a la vanguardia de la tecnología mundial junto Corea del Sur como comentamos breve mente en el post anterior, sin embargo el modelo energético para sustentar esta estructura en el estado nipón se podría decir que es cuanto menos primitivo. Japón depende excesivamente de la energía producida en centrales de fisión nuclear que hasta la fecha han rendido correctamente, sin embargo el terremoto y tsunami de 2011 provocaron el segundo desastre nuclear más grave del mundo (Solo le supera Chernobyl), esta catástrofe ha producido un enorme rechazo a la energía nuclear por parte de la sociedad nipona y esta crisis está condicionando el modelo energético del estado nipón que por ahora mantiene sus reactores en parada fría y ha comenzado ha importar petroleo, las empresas niponas ya se han puesto a investigar sobre nuevas maneras de producir energía, para Japón este asunto es de vital importancia y para la sociedad nipona significa la preservación de la civilización nipona o la extinción.

La crisis nuclear de Japón ha tenido un gran impacto en la política local e internacional sobre materia energética, así por ejemplo, en Japón ya se mencionó que se decreto el cierre de los más de 50 reactores nucleares del país hasta nuevo aviso, en Alemania el gobierno ha decidido tener cerradas todas las centrales nucleares del país para el año 2020, en España y EEUU se sometió a las centrales nucleares a serios exámenes de seguridad, en otros estados se han aprobado moratorias anti-nucleares que directamente han prohibido la realización de cualquier tipo de actividad relacionada con la energía nuclear y su industria.

Volviendo a Japón, el gobierno ha empezado a desarrollar políticas que espera que hacia el año 2030 generen un 35% de la energía consumida en el país a partir de fuentes de energía renovable, el gobierno ha destinado una gran cantidad de recursos económicos para financiar todas aquellas investigaciones relacionadas con la búsqueda de fuentes de energía alternativa respetuosas con el medio ambiente, ya que un país como japón ya ha tenido muchas experiencias trágicas con la energía del átomo (Hiroshima, Nagasaki Fukushima).

En el post anterior hablamos de un par de empresas que estaban trabajando en proyectos de desarrollo energético a nivel nacional en el caso de Zena o a nivel internacional en el caso de Shimizu Corporation.

  • Zena ha comenzado ha desarrollar turbinas eólicas verticales que permiten una mayor eficiencia en este tipo de energía, ya que la turbina al ser vertical aprovecha la fuerza del viento procedente de cualquier dirección, además no produce ruidos que producen confusión en las aves y que a veces podían producir la muerte de las mismas.
  • Shimizu Corporation, esta desarrollando un proyecto de avanzada ingeniería espacial consistente en aprovechar la Luna como una central de energía solar, la obra mencionan desde la empresa que se llevaría a cabo mediante robots, ya que la construcción de esta mediante mano de obra humana sería prácticamente imposible, una vez construido el anillo de placas solares, este produciría energía constante y renovable procedente de nuestro sol de la cara de la Luna que este orientada hacia el sol, producida la energía esta será enviada a la Tierra mediante microondas a unas estaciones de recepción y distribución que tendrían capacidad para distribuir a todo el planeta.

  • En la Yokohama renewable Energy International Exhibition 2010 se presentó un proyecto de energía eólica construido sobre el mar abierto que es muy eficiente en cuanto a al aprovechamiento del viento ya que el viento en el mar es constante, sin embargo se cuestiona su efectividad debido a que el coste es alto y debería ser capaz de resistir a tsunamis y tifones entre otros.


Japón esta dedicando cuantiosos recursos para no depender de la energía nuclear, actualmente Japón ha incrementado sus importaciones de gas natural y petroleo y se estima que esto produzca una subida anual en los costes de la electricidad para los japoneses de más del 30%, además por la parte ambiental se ha de añadir que el aumento del consumo de petroleo y gas producirá más emisiones de gases de efecto invernadero que la energía nuclear que solo emite vapores de agua aunque existe el problemas de la contención de los residuos nucleares de gran peligro para la salud.

viernes, 11 de abril de 2014

¿Quien soy? ¿Que quiero? ¿Que futuro quiero?

En el primer día de herramientas se nos pregunto por donde queríamos vernos trabajando en el futuro y se nos pidió que lo hiciéramos en una cartulina, sin embargo al no poder asistir a esa sesión no puede hacerlo en cartulina, así que aquí lo pongo hecho en un pequeño Power Point, Destaco mi interés por las instituciones europeas, las políticas públicas y a lo largo del curso me han atraído las Smart Cities

jueves, 3 de abril de 2014

Smart Cities

¿Cuales son los retos de las ciudades del mañana? ¿Cómo afrontaremos dichos retos? ¿Cómo afectará esto a la vida de las personas?, estas y otras cuestiones se pueden ver respondidas en la investigación realizada por la Universidad Autónoma de Madrid y por el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación que analizamos esta semana en el seminario de clase y de las que se nos plantearon unas preguntas acerca de la investigación que más adelante del post responderemos.

La Organización de las naciones Unidas estima que para el futuro, en el año 2050 el 70% de la población mundial vivirá en entornos urbanos, esto presenta un panorama de éxodo rural del campo a la ciudad que sobretodo se está produciendo en aquellos países emergentes, ya que en los países ya desarrollados este movimiento ya se ha producido o casi a terminado de producirse llevando al abandono de pequeños pueblos, aldeas y villas.


El panorama en los países desarrollados, pero sobretodo en los emergentes con una alta densidad demográfica presenta una serie de retos que las ciudades existentes y las nuevas que se crearán para absorber estos movimientos migratorios deberán afrontar para desarrollar espacios urbanos con una buena calidad de vida, o de lo contrario se convertirán en extensas áreas chabolistas con bajos niveles de salubridad, escasez servicios públicos o imposibilidad de acceder a los mismos, lo cual conllevaría a crear inestabilidad e inseguridad dentro de las grandes metrópolis.

Las ciudades, se enfrentan a retos como la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la descongestión de las principales vías de tráfico, organización de un crecimiento urbano planificado, incremento de oferta de servicios, mayor integración de la gobernabilidad de la ciudad en el ciudadano haciendo a este más participe en el desarrollo del espacio urbano en el que desarrolla sus actividades, algunas ciudades han desarrollado planes para el futuro, por ejemplo en una entrada anterior ya vimos como Bogotá está impulsando el uso intensivo de autobuses articulados para favorecer la movilidad de los bogotanos y descongestionar las arterias de la ciudad, además se han promovido espacios verdes y otras políticas que han incrementado la calidad de vida de la ciudad de Bogotá.

Otro ejemplo ya pasado pero funcional sería el ensanche de Barcelona un barrio de la ciudad construido durante el siglo XIX en plena revolución industrial que se llevó a cabo mediante la construcción de calles anchas en forma de plano de damero que ha día de hoy con más de un siglo de antigüedad sigue siendo funcional y da una gran flexibilidad para gestionar el tráfico de una de las metrópolis más grandes de España, teniendo hoy en día en las mismas calles espacio habilitado para la circulación de turismos particulares y motocicletas, pero además se han habilitado espacios para la circulación exclusiva de autobuses o bicicletas, además el Ayuntamiento de Barcelona ideo el Bicing que permite a los ciudadanos alquilar bicicletas para desplazarse por la ciudad como un medio de transporte público más.

1. ¿Cuales son las variables dependientes e independientes en el trabajo científico que estamos analizando? Explique las pautas o conexiones entre las variables
En esta investigación identificamos como variables dependientes todos aquellos aspectos que se han analizado en las 8 ciudades analizadas en cuanto a elementos que las definen como Smart Cities: Gestión y organización, tecnología, contexto político, gente y comunidades, economía, infraestructura construida, medio ambiente y gobernanza.
Como variables independientes encontraremos las 8 ciudades propuestas:
  • Shanghai
  • Iskandar
  • Japón
  • Nueva York
  • Amsterdam
  • Málaga
  • Santander
  • Tarragona
La forma en que se relacionen dichas variables consiste en la cantidad de recursos que posean dichas ciudades en las 8 variables dependientes anteriormente mencionadas.
Las ciudades podrán asumir proyectos de modernización de mayor envergadura dependiendo del nivel económico de las mismas, el nivel tecnológico incrementará la funcionalidad de dichos proyectos, el contexto político tenderá a crear una sociedad mucho más estable si favorece la democracia urbana, así también la ciudad tendrá que escuchar a sus comunidades de residentes y atender a sus demandas, la infraestructura construida es importante, pero sin embargo es mucho más importante que dicha infraestructura posea la mayor flexibilidad para adaptarse a distintas alteraciones, el respeto hacia el medio ambiente será algo vital para la supervivencia de las grandes metrópolis ya que sino toda su estructura podría desparecer debido a la imposibilidad de habitar la ciudad y por ultimo entra en juego el factor de la gobernanza.

2. ¿Cual es la hipótesis y como se comprueba en este trabajo?
La hipótesis de este trabajo se centra en estudiar cuales son los retos que aguardan a las ciudades del futuro y cuales serán los medios que utilizarán para resolver dichos retos entre todos los entes sociales urbanos.

Las ciudades del futuro afrontarán diversos retos como por ejemplo el agotamiento de la tierra para expandirse, el aumento del tráfico de personas, la absorción de una gran cantidad de personas, la expansión de los servicios públicos en masa, la integración de la tecnología digital en el espacio urbano, el desarrollo de espacios urbanos sin contaminación o escasa contaminación aumentando los estándares de calidad de vida entre otros, sin embargo podemos encontrar muchos mas...

3. ¿Cuales son las teorías que se discuten en este trabajo?
En este trabajo se han encontrado hasta 3 enfoques teóricos distintos que integran esta investigación:
En primer lugar el capital humano ya que el desarrollo de ciudades inteligentes requerirá un capital humano preparado y cualificado para la construcción de las infraestructuras y mantenimiento de las mismas en las ciudades del futuro que estarán digitalizadas e informatizadas.

En segundo lugar encontramos el progreso tecnológico que se medirá a través de la implantación de nuevas tecnologías de la información, gestión de RSU, canalización de aguas, energía y otros servicios públicos, también se implantarán las nuevas tecnologías en  la circulación de capital humano, mercancías y servicios.

Y en tercer y último lugar se destaca la necesidad de que el ciudadano sepa moverse por este nuevo entorno urbano y a su vez sea participante activo en el desarrollo de este nuevo espacio urbano.

4. Elija una de las variables y explique como se aplica en un caso de su elección entre los ocho analizados en las conclusiones.
En esta cuestión elegimos la variable de la tecnología. En el caso de Japón, se están dirigiendo los esfuerzos tecnológicos en la mejora de los servicios públicos como por ejemplo: La gestión de RSU, la gestión y generación de energía, este factor es de gran importancia para los nipones debido a que necesitan encontrar una fuente energética alternativa a la energía nuclear debido al desastre nuclear de 2011 de Fukushima Daiichi que ha producido un enorme rechazo a la energía nueclear y actividades ligadas a la misma en la sociedad nipona, así como la canalización de aguas y la descontaminación de la misma debido al desastre nuclear que aunque no ha tenido efectos graves hoy en día, no se sabe cuales podrían ser los efectos en el futuro, también se buscan innovaciones en sistemas de calefacción y refrigeración así como herramientas que sean más precisas a la hora medir los impactos de políticas y actividades que se realicen en las Smart Cities.
Las incitivas que se estan teniendo en Japón por generar energía resultan ser de lo más innovadoras y a veces superan la misma ciencia ficción:
El primer proyecto parece más que viable dirigido por la empresa nipona Zena, plantea la construcción de torres de una altura de unos 50 metros que generan energía eólica, sin embargo estas son el doble de eficientes ya que las turbinas se colocarán en vertical permitiendo aprovechar el viento desde cualquier dierección, lo que hace questas torres sean mucho más eficientes que los molinos eólicos convencionales.
El segundo proyecto suena más a ciencia ficción pero podría ser una solución definitiva al problema energético, el proyecto está planteado por otra empresa nipona Shimizu Corporation, este proyecto ambicioso consiste en construir una central solar gigante que consistiría en un aro gigante que da la vuelta completa a la Luna, de esta forma se estaría produciendo energía porque siempre una cara de la luna estaría directamente enfocada al sol. Una vez que se produce la energía sería dirigida  a unas estaciones estaciones de recepción eléctricas en la tierra a través de microondas.


miércoles, 5 de marzo de 2014

Arranca el proyecto de investigación sobre la privacidad y sus consecuencias

Hace unas semanas se nos pidió en clase que fuéramos eligiendo un tema para desarrollar el trabajo de equipo de la asignatura de Herramientas de trabajo universitario. El tema elegido fue la privacidad y sus consecuencias, en este proyecto nos hemos marcado una serie de objetivos:

  1. Elaborar una encuesta en el campus de la UAM para conocer la opinión de los estudiantes sobre temas de privacidad y comparar los resultados obtenidos según las facultades con el objetivo de extraer conclusiones
  2. Elaborar un informe sobre la actividad de protección de datos como un negocio emergente que está surgiendo ya no solo para el ámbito profesional, sino también el particular.
  3. Elaborar un estudio sobre las consecuencias del espionaje tanto a nivel gubernamental como particular a raíz de los escándalos de eespionaje de la Agencia de Seguridad Nacional de los EEUU (NSA).
  4. Elaborar un estudio en torno a la privacidad de las redes sociales.
Para llevar a cabo estas tareas hemos repartido las tareas y hemos elegido un líder (Mi persona) que coordinara al grupo y supervisará el buen funcionamiento del proyecto.

A continuación como líder del grupo establezco la división de tareas:
  • Víctor Mateos: Líder del grupo, encargado de coordinar el proyecto y guardar la información sobre la que se trabaja, busca información sobre empresas dedicadas a la protección de datos
  • Carla Mateo: Buscar información sobre la privacidad en las redes sociales
  • Alicia Sanz: Buscar información sobre las consecuencias del espionaje gubernamental
  • Alberto Garza: Elaborar la encuesta sobre la privacidad y extraer conclusiones

martes, 4 de marzo de 2014

Enrique Peñalosa: Trasporte público, una manera de entender la democracia en las ciudades


En esta nueva entrada vamos ha hablar sobre el ex alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa. Licenciado en economía por la Universidad de Duke, posee los títulos de maestría y doctorado del Institut international d'administration publique y la Universidad de París, en el año 2009 se unió al Partido Verde. Ha desempeñado diversos cargos dentro de la administración pública colombiana, hasta presentarse en reiterdas ocasiones a las elecciones y finalmente ejercer la alcaldía en Bogotá entre los años 1998 y 2000. Se le conoce por los progrmas de desarrollo urbanístico desarrollados en Bogotá durante su alcaldía centrados en la masificación del trnasporte público destacando como buque insignia el Transmilenio.



Cuando Enrique Peñalosa llegó al gobierno de la ciudad de Bogotá, encontró una ciudad en la que los turismos tenían prioridad frente a los peatones aun siendo minoría los propietarios de turismos en comparación con la mayoría de los ciudadanos de Bogotá no propietarios de un turismo. Calles asfaltadas para los turismos y aceras a penas existentes o de muy mala calidad para los peatones.


A raíz de los problemas de tráfico que habían en Bogotá además de la mala calidad de las calles, Enrique peñalosa como alcalde de la ciudad se centró en la creación de infraestructuras de transporte de mejor calidad que igualaran a la gnete en su derecho a la movilidad. La solución consistió en masificar el uso de los autobuses, un medio de tranasporte barato de crear y mantener además  de  poco contaminante en comparación con los 80 turismos necesarios para transportar a los pasajeros uno a uno.

La mayoría de las ciudades habría optado por una ampliación de las carreteras para que estas pudieran absorber más cantidad de tráfico, pero claro esto sería solo pensar en los que usan coche, pero ¿Qué pasa con aquellos ciudadanos que por diversos motivos no pueden tener un turismo particular? se quedan con una red de trasportes públicos en muchos casos ineficiente con frecuencias de horarios bajas y encima en algunos casos sufren muchos retraso por el tráfico o por la mala calidad de los mismos.

Enrique Peñalosa pensó en crear carriles exclusivos para los autobuses de manera masificada, se aposto por extender kilómetros y kilómetros de los mismos en carreteras y además crear calles en las que solo pudieran circular autobuses con espacios verdes y carriles para bicicletas. A este proyecto lo llamaron Transmilenio.
Para Peñalosa, el aspecto visual de las calles muestra una idea sobre el perfil democrático dentro de las ciudades, mostrando en el vídeo 2 imágenes, en la primera se ve una carretera  llena de coches y al lado de esa misma carretera están circulando los peatones por una acera sin pavimentar, lo cual en palabras del propio Enrique Peñalosa, muestra una clara división entre el ciudadano de primera clase que tiene su turismo y su carretera asfaltada y el ciudadano de tercera que tiene que circular por unas aceras inexistentes.

Con la puesta en marcha de Transmilenio en la segunda imagen se ve una calle con tráfico, pero que a su vez ha sido habilitada para la circulación de los peatones que cuenta con gran amplitud en sus aceras y espacios verdes que conviven con las carreteras.

La primera imagen reflejaría entonces una ciudad que solo se preocupa por aquellos habitantes que más recursos económicos tienen, en la segunda imagen se mostraría una ciudad preocupada por las necesidades de todos sus habitantes en su conjunto sin ningún tipo de distinción.

Además la puesta en marcha de estos sistemas reduce el coste de la movilidad en comparación con la construcción de grandes autopistas que solo podrán usar aquellos que tengan un turismo, con ello se ahorra dinero que el propio Enrique Peñalosa dice que se podría usar para pagar servicios esenciales como colegios, hospitales, policía bomebros etc. Que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Bogotá.

El sistema Transmilenio en la actualidad es considerado una parte fundamental del patrimonio de la ciudad y a  sus espaldas están los 2,5 millones de usuarios diarios que los demuestran, además en el año 2002 la ciudad de Bogotá ganó el premio Nobel a la movilidad urbana como referencia mundial en cuanto a transportes públicos de autobuses.
Funcionamiento del sistema Transmilenio

El sistema Transmilenio presenta grandes ventajas, pero también algunos inconvenientes:
  1. Es más contaminante que un sistema de tranvías o trenes
  2. Tiene una menor capacidad de transporte que el metro, aunque es más barato de construir
  3. El gran numero de usuarios en horas puntas colapsa el servicio
  4. El peso ejercido por las ruedas de los autobuses desgasta las carreteras rápidamente lo que obliga a frecuentes operaciones de mantenimiento
Aunque el sistema tenga algunos inconvenientes, los ciudadanos de Bogotá hablan de la historia de la ciudad como un Antes y Después de Cristo, mencionando que ha supuesto una mejora enorme para el bienestar de la ciudad y su atmósfera que ha permitido desguazar los antiguos autobuses que se llevaban usando desde hacía más de 20 y cada uno estos contaminaba como unos 8 de este nuevo sistema.

Esto demuestra que no es imposible mejorar las infraestructuras urbanas y permite ampliar la vida de la ciudad hacia el futuro, algunas de estas ideas se han aplicado en otras ciudades como por ejemplo Barcelona que también ha hecho una importante inversión transportes públicos con la creación de carriles bus, taxi y bicicleta en el ensanche y otras zonas además de el tranvía.







miércoles, 12 de febrero de 2014

Dr. Manuel Castells, el Max Weber del siglo XXI

El Doctor Manuel Castells es un sociólogo albaceteño de alto prestigio dentro del campo de la sociología, algunos le denominan el Max Weber del siglo XXI por su capacidad para analizar la sociedad actual de la era de la información y ser capaz de ver el funcionamiento de esta además de dar posibles pistas de hasta donde puede llevarnos esta era de la información.

Licenciado en  sociología por la Universidad de París, se especializó en las tecnologías de la información y su impacto social, actualmente ejerce la cátedra de sociología en la Universidad de California Meridional, destaca por ser uno de los profesores más citados en las ciencias sociales, exactamente el quinto según el Social Science Citation Index y el más citado del mundo en las TIC (Tecnologías de la información y la comunicación).Su teoría social se produce en torno a tres dimensiones básicas: producción, poder y experiencia, para este sociólogo la organización del estado, la economía e instituciones suponen dinámicas sociales que surgen del significado que tienen estas dimensiones para las personas mediante la acción colectiva. Castells aplica estas mismas dimensiones en el análisis de Internet donde los distintos actores de las distintas dimensiones se relacionan entre sí y a partir de dichas relaciones surge el conflicto social.En el seminario se nos ha pedido responder una serie de cuestiones a cerca de la carrera y teoría de este sociólogo español tan importante para las ciencias sociales. Las preguntas han sido respondidas entre los miembros del grupo de trabajo: Carla Mateo, Alicia Sanz, Alberto Garza y por ultimo yo mismo.
A continuación adjunto las preguntas con sus respuestas:


1. Hitos en la carrera de académica del Dr. Manuel Castells: 
Conocido como el Max Weber del siglo XXI tiene cuantiosos hitos académicos en su carrera:  Catedrático de Sociología, Catedrático de comunicación, Catedrático de urbanismo, investido como doctor honoris causa en varias universidades: Universidad de Castilla-la Mancha, Universidad de León, Escuela Politécnica Federal de Lausana, Universidad de Costa Rica, Universidad de Sevilla, Universidad de Guadalajara, galardonado con multiples premios: Premio Grupo Compostela (2007), Premio Holberg (2012) y Premio Balzan (2013)


2. ¿Cuál es su aproximación disciplinar y metodológica? 
La interdisciplinariedad, todo análisis tiene que venir de datos y observación, empirismo, obligación de rigor intelectual, lo que se dice tiene que ser lo que se observa, metodología cualitativa, pero se señala la importancia de aportar datos cuantitativos, no quiere hacer predicciones ni recomendaciones


3. ¿Porqué según Castells sociedad de la información es una etiqueta que NO describe la sociedad actual? 
Piensa que es un término intelectualmente erróneo, porque todas las sociedades de la historia han sido de la información y del conocimiento. Se puede decir los diferentes tipos de información y de conocimiento de cada sociedad a lo largo de la historia y sus límites, pero todo el trabajo de la especie humana sobre sí misma ha partido de procesos de información. Él define informacional como la utilización de un nuevo sistema tecnológico basado en las tecnologías de información y comunicación de base microelectrónica y de comunicación a través de redes digitales.


4.  ¿Cómo nos orientamos en la sociedad informacional?
Para orientarnos en el océano de información lo que se necesita es gente más activa que sepa contrastar la información, es decir no han de ser consumidores pasivos de información, sino creadores activos de información y de comunicación.


5. ¿Cómo evitar estar abrumados por la cantidad de datos y fuentes de información?
Las personas se sienten abrumadas si no saben qué hacer con tal cantidad de datos, para ello no deben vivir en la red, sino navegar, seleccionar la información y extraer lo que realmente se busca.

6. ¿Cual es la clave de la transformación -social y política- según el autor?
Para Catells la clave está en una transformación tecnológica y cultural acompañada en un cambio en las mentes y una adptación a los nuevos sistemas por parte de la población.

7.  Limitaciones de la economía, según el autor 
Las limitaciones en el estudio de la economía consisten en que el estudio se realiza enfocado únicamente a los mercados sin tener en cuenta la psicología del comprador que es lo que realmente mueve la economía.


8. ¿Cual es la relación entre el discurso intelectual y la explicación de la realidad?
Manuel Castells frente al resto de intelectuales que buscan predecir los comportamientos de la sociedad, la economía o la política, intenta reflejar la realidad de la manera más completa y lo predecir lo que acontecerá en un futuro cercano o lejano. Para Catells desde el estudio y la información se tienen que producir cambios. Las utopías sirven para, al intentar ser alcanzadas, cambiar el sistema creando una realidad que quizás no sea a la que estas aspiran pero que es igualmente importante.

9. ¿Qué es criterio y qué es relevancia y cual es la relación con la metodología, según el autor? 
Cuando Castells habla de criterio se refiere a que toda investigación debe estar basada en un estudio empírico y en cuanto a la relevancia el autor instiste en que es importante dejar un "corpus de datos" que pueda ser utilizado en posteriores investigaciones.

10. ¿Cómo influye el carácter multi-local y multi-étnico en la investigación -o en la profesión de politólogo?

Para Manuel Castells es muy importante mantener la mente en continuo cuestionamiento a cerca de cómo la situación geográfica y el tiempo físico afectan a un suceso y ser capaces de imaginarnos el mismo trasladado a otro lugar y en otra época.

Blog de Alicia Sanz
Blog de Carla Mateo
Blog de Alberto Garza